Propiedades del Aloe Vera

El suculento gel de Aloe Vera se obtiene de la parte interior de las hojas.
Para ello se retira la piel de la hoja para separarla del tejido gelatinoso interno de aspecto pegajoso y con grandes propiedades medicinales.
Laboratorios como el Instituto de ciencia y Medicina Linus Pauling, de Palo Alto California; el Consejo Internacional de la Aloe Vera y la universidad de Oklahoma, han trabajado en estudios formales sobre la Aloe Vera.
Este maravilloso gel no puede estar más de 2 horas expuesto a la intemperie ya que tiende a oxidarse con facilidad perdiendo parte de sus propiedades terapéuticas.
Esto hace que sea necesario someterlo a un proceso de estabilización o bien mantenerse en refrigeración neutralizando así los efectos de la indeseable oxigenación.
Principales propiedades del Aloe Vera
¿Cuáles son estas propiedades que hacen del Aloe Vera un producto natural tan maravilloso para la salud y la belleza?
A continuación mencionaremos las 18 propiedades más importantes del Aloe Vera.
El Doctor Henderson, director de una clínica naturista en el estado de California, Michael T. Murray N, D., Guillermo Pely N.D., y el Dr. Jeffrey Bland apoyados por pruebas de laboratorio mencionan los siguientes compuestos con actividad biológica:
1- Inhibidora del dolor
El Aloe Vera o Sábila reduce el dolor al aplicarla en el área afectada. A diferencia de la mayoría de otros productos, tiene la habilidad de penetrar muy profundamente.
El Aloe Vera bloquea el dolor en las capas profundas de la piel, debido a sus componentes activos y a su poder desinflamante y penetrante.
2- Desinflamante y antialérgico
El Aloe Vera tiene una acción similar a los esteroides como la cortisona, pero sin los nocivos efectos de esta.
Existen varios compuestos en el Aloe Vera que son los responsables de estas acciones; las más importantes son mediadoras del dolor y la inflamación y también tiene compuestos de antraquinonas y salicilatos que son los mismos agentes anti-inflamatorios y bloqueadores del dolor que se encuentran en la aspirina.
El Aloe Vera o Sábila es de mucha ayuda para curar las quemaduras y abrasiones porque contiene magnesio lácteo, que es una sustancia que ayuda al sistema inmunológico cuando hay irritantes en el organismo. Por esta razón, puede utilizarse en todo trastorno inflamatorio como la bursitis, la artritis o en picadas de insectos.
Para un mejor efecto sobre la piel coloque un algodón empapado con Aloe Vera y cúbralo, para evitar que se evapore.
Un punto importante a recordar es que la Aloe Vera no contiene cortisona pero si enzimas y otros elementos que lo hacen altamente Desinflamante.
3- Acción cicatrizante
Por el alto contenido de calcio, potasio y zinc así como de las vitaminas C y E en el Aloe Vera, provocan la formación de una red de fibras que atrapan los eritrocitos de la sangre, ayudando así a la cicatrización.
El calcio es un elemento muy importante para la buena función del sistema nervioso y para la acción muscular, siendo un gran catalizador de toda curación.
4- Acción queratolitica
Permite que exista también un mayor flujo sanguíneo por venas y arterias, despejándolas de pequeñas coagulaciones.
Esta acción es la que permite que se desprenda la piel dañada o herida, renovándose con células nuevas.
5- Acción antibiótica
El Aloe Vera tiene acción bactericida, fungicida y antiviral.
Acción bactericida del Aloe Vera
Se ha comprobado que quita o inhibe la acción destructora de muchas bacterias, como la salmonella y los estafilococos que producen pus.
También combate a la echerichia coli y los streptococcus faecalis, además de ser eficiente para los hongos Candida albicans.
El Aloe Vera es excelente para la eliminación bacteriana así como para su prevención.
También actúa como fungicida cuando se aplica directamente en zona afectada.
Acción antiviral del Aloe Vera
Al usarse el Aloe Vera en concentraciones mayores al 75% estando en contacto directo con los virus, el Aloe Vera es muy eficaz contra las cepas de Tricomonas vaginales.
El acemanano (acetil-manosa), sustancia encontrada en el áloe vera ha sido muy efectiva en el combate a ciertos virus, se usa actualmente inyectada para combatir cierto tipo de leucemia y fibrosarcomas en los animales.
En la actualidad se está estudiando como una ayuda junto con el AZT para el combatir al virus HIV (Sida).
6- Regeneradora celular
El Aloe Vera posee una hormona que acelera el crecimiento de nuevas células y además elimina las células viejas.
Gracias a la presencia del calcio en la Aloe Vera, elemento que regula el paso de los líquidos en las células, estas pueden mantener su equilibrio interno y externo, dando así mayor salud celular a todos los tejidos del cuerpo.
Cáncer de la piel: El milagroso Aloe Vera o Sábila será el arma contra el cáncer de la piel en el futuro, dice el Dr. Faith Styrickland del M.D. Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas. Y también asevera que el Aloe o Sábila evita que el sistema inmunológico de la piel se dañe.
Una característica importante es que el Aloe Vera contiene 18 aminoácidos que requiere el cuerpo humano para la formación de proteínas y tejidos, (las proteínas son cadenas formadas por la combinación de varios aminoácidos).
Además, el Aloe Vera contiene minerales como el calcio, fósforo, cobre, hierro, manganeso, magnesio, potasio y sodio. Elementos indispensables para el metabolismo y operación celular.
7- Energetizante
El Aloe Vera ayuda al buen metabolismo celular, es decir, a la producción de la energía que requiere el cuerpo.
Además, debido a su contenido de vitamina “C”, se produce una acción que mejora y estimula el flujo de la circulación y el buen funcionamiento del aparato cardiovascular.
La vitamina”C” no la produce el organismo por lo que la tenemos que suministrar externamente.
Esta vitamina es muy importante para el fortalecimiento del sistema inmunológico, del circulatorio y del digestivo e interviene en la prevención de la mayoría de las enfermedades.
8- Digestiva
El Aloe Vera contiene una gran cantidad de enzimas. Algunas enzimas son producidas por el organismo (el páncreas). Pero otras no. De allí la necesidad de adquirirlas externamente.
Las enzimas transforman en el proceso digestivo a las proteínas, convirtiéndolas en sus componentes los aminoácidos, a los carbohidratos en azucares (glucosa) y a las grasas en ácidos grasos.
De esta forma estos elementos transformados son absorbidos por el intestino y llevados al torrente circulatorio.
Es importante destacar que las enzimas no modifican el balance energético ni el equilibrio de aquellas reacciones en las que intervienen: su función se limita a ayudar a acelerar el proceso.
Esto quiere decir que la reacción bajo el control de una enzima alcanza su equilibrio de manera mucho más rápida que una reacción no catalizada.
9- Desintoxicante
Desintoxicación = A eliminación + Regeneración + Asimilación.
Debido al potasio que contiene el aloe vera, mejora y estimula el hígado y los riñones; principales órganos de desintoxicación.
El Aloe Vera contiene acido uránico el cual elimina los materiales tóxicos a nivel celular.
El Aloe Vera al ingerirse por primera vez tiende a producir un poco de diarrea debido a que produce una limpia inicial en los intestinos tanto de bacterias como de alimentos detenidos en pliegues o en divertículos.
10- Rehidratación de la piel
Penetra profundamente y restituye los líquidos perdidos en las tres capas de la piel.
Además de reparar los tejidos dañados de adentro hacia fuera, como sucede en el caso de las quemaduras, tanto por fuego como por radiación o por el sol.
11- Nutritiva
El Aloe Vera contiene 18 de los 23 aminoácidos (componentes de las proteínas) que requiere el organismo para la formación de células y tejidos.
Además contiene enzimas necesarias en el proceso de los carbohidratos, también en el de las grasas y en el proceso de las proteínas en el estomago e intestino.
La Sábila o Aloe Vera contiene una gran variedad de vitaminas como son la B1, B5, B6, B12, A, y C.
Y como ya mencionamos, contiene minerales como: el calcio, el fósforo, el cobre, el hierro, el magnesio, el manganeso, el potasio, y el sodio.
12- Detergente natural (contiene Saponinas)
El Aloe Vera es un emulsionante natural debido al contenido de saponinas (elementos usados en la elaboración de jabones).
Por otro lado, debido a la presencia de enzimas proteolíticas, destruyen el tejido muerto limpiando de esta manera las heridas.
13- Antipuritico
Elimina el ardor y el picor (útil en picadas, ronchas, etc.)
14- Vasodilatador
Dilata los capilares aumentando el flujo sanguíneo.
15- Gran vehículo de transporte
Debido a la presencia de lignina en el Aloe vera, éste penetra y es un vehículo perfecto para transportar profundamente dentro de la piel a otras sustancias o elementos con los cuales esta combinado.
Esta es la razón por la cual existen miles de productos cosméticos y medicinales mezclados con el Aloe Vera.
Como ejemplo podemos citar:
En combinación con eucalipto y jojoba nos da un gran calmante para el dolor ya que penetra las tres capas de la piel llegando hasta la región muscular.
Junto con el propóleo de abeja nos da una excelente crema para infecciones de la piel.
Junto con aceite de coco y un bloqueador de rayos ultravioleta (PABA) nos da un excelente protector solar.
El Aloe Vera mezclada con jojoba ayuda a eliminar la resequedad de labios y aftas bucales.
16-El Aloe Vera (barbadensis) no tiene efectos secundarios conocidos.
17- El Aloe Vera en la odontología
El Doctor Timothy E. Moore de la universidad de Oklahoma, ha hecho investigaciones con fabulosos resultados en la aplicación de la Aloe Vera.
En su práctica de odontología asegura que el Aloe Vera como pasta de dientes o en forma de extracto de Aloe Vera, ayuda a combatir el sangrado y la gingivitis en las encías y controla la sensibilidad dental además de ayudar a la prevención de las caries sin contar con elementos abrasivos que destruyen con el tiempo el esmalte de los dientes.
18- El Aloe Vera en la belleza
Bien es conocido que tanto Nefertiti como Cleopatra usaban Sábila para embellecerse, sin embargo, esa tradición se ha institucionalizado llegando a ser el Aloe Vera un importante elemento en muchos productos de belleza.
La limpieza facial es muy importante debido a lo suave y flexible que debe ser la piel de la cara, sin embargo, el aire, el polvo y el sol alteran sus características y queda da cara expuesta al maltrato diario.
El Aloe Vera o Sábila tiene dos componentes: ligninas (una celulosa) y polisacáridos (hidratos de carbono) que realmente penetran las tres capas de la piel: la hipodermis, la dermis y la hipodermis y expulsan lasa bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros.
Al penetrar el Aloe Vera, la acción de los nutrientes naturales como los minerales, las vitaminas, los 18 aminoácidos y las enzimas, mejoran y estimulan la reproducción de nuevas células sustituyendo las células muertas de la piel.

Si la epidermis no puede desechar estas células y la grasa, los poros de la piel se tapan y las glándulas sudoríparas no pueden funcionar bien, comenzando a formarse infecciones en la piel.
También se utiliza el Aloe Vera en forma de gelatina para combatir el acné.
El Aloe Vera es un producto que puede ser combinado con facilidad con una gran cantidad de otros elementos naturales y también en productos para el hogar como es el caso de jabones y champú.”
Resumiendo, el Aloe Vera o sábila:
- Penetra profundamente en la piel
- Regenera las células
- Remueve las células muertas de la piel (Acción queratolitica)
- Trabaja como un antibiótico
- Rehidrata la piel
- Energetizante
- Ayuda en la digestión
- Desintoxica
- Es nutricional
- Es cosmético
El Aloe Vera mejora la calidad de vida:
- Incrementa la eliminación de toxinas
- Mejora la asimilación
- Mejora la nutrición
- Incrementa la regeneración celular
- Aumenta la energía
(Fuente: “Guía de Remedios Naturales para obtener Salud y Bienestar” de Enrique Garza)
ADVERTENCIA: No utilice una planta de Aloe si no está seguro que es Aloe vera o de una variedad terápéutica. No utilice la piel de la hoja a nivel interno. Éste es un artículo meramente informativo. Ni éste artículo, ni nuestros productos, tienen por finalidad tratar, mitigar, prevenir o diagnosticar enfermedad alguna, ni genérica ni específica. En caso de enfermedad o problema de la salud, se recomienda consultar con su médico.

Lista de las principales enfermedades y molestias en que se utiliza la planta de Aloe Vera, ya sea a nivel tópico o internamente:
1- Acné
2- Ulceras pépticas y estomacales
3- Alta presión sanguínea
4- Dolor de cabeza
5- Pie de atleta
6- Insomnio
7- Inflamaciones
8- Constipación
9- Colitis
10- Disentería
11- Problemas digestivos
12- Quemaduras por rayos X
13- Estimula la circulación
14- Infecciones en la piel
15- Congestión crónica de la nariz
16- Anemia
17- Reumatismo
18- Dermatitis
19- Tuberculosis
20- Inhibidor del dolor muscular
21- Seborrea y alopecia
22- Quemaduras por fuego
23- Erupción cutánea
24- Esclerosis múltiple
25- Venas Varicosas
26- Artritis
27- Cáncer de la piel, digestivo y del colon
28- Inflamación de Intestinos
29- Obstrucción de venas
Aloe Vera, composición química y nutrientes :
- Polisacáridos: Celulosa, glucosa, Galactosa, xilosa, arabinosa, acetil-manosa (Acemannan) galactose, xylose, arabinose, acetylated mannose.
El Acemannan ha atraído mucho la atención de los investigadores como un excelente elemento antiviral y agente potenciador del sistema inmune.
- Prostaglandinas y ácidos grasos: Se ha encontrado Acido-gamma linoleico (gamma-linoleic acido). Las prostaglandinas ayudan a disminuir la inflamación, las alergias y a incrementar la cicatrización.
- Enzimas: Oxidasa, amilasa, catalasa, lipasa, fosfatasa alkalina.
- Antraquinona: (anthraquinones) Aloin bárbalo in, acido aloético (aloetic acid).
- Minerales: Calcio, Fósforo, Cobre, Hierro, Magnesio, Manganeso, Potasio, Sodio, Titanio, Zinc, Yodo, Azufre, Boro y Níquel.
- Vitaminas: A, C, B1. B5, B6, B12.
- Aminoácidos esenciales: lisina, Isoleucina, Fenilalanina, Valina, Leucina, Metionina, Triptófano, Teonina.
- Aminoácidos no esenciales: Acido aspártico, Acido gluamico, Alanina, Prolina, Histidina, Serina, Glicina, Arginina, Tirosina.

Aloe Vera y Germanio orgánico
Además del Acemanan o Acemanano, otro de los componentes más sobresalientes en cuanto a propiedades del Aloe Vera es el Germanio Orgánico.
Pedro Cea, en su libro “Aloe Sabila, manual práctico y clínico” hace una breve referencia al Aloe y el Germanio orgánico:
“El germanio orgánico resulta esencial en el crecimiento y desarrollo de las plantas, muchas de las cuales lo contienen en cantidades apreciables.
Entre los alimentos más comunes en nuestra dieta cotidiana, las mayores proporciones se encuentran en el ajo. También el aloe contiene cantidades relevantes de germanio, con la ventaja de que su calidad es muy superior para uso terapéutico que cualquier otro vegetal conocido.
En el cuerpo humano, el germanio orgánico se encuentra en proporciones muy pequeñas en el bazo, la tiroides, el corazón y los pulmones, desde donde contribuye a aumentar la absorción de oxígeno por las células corporales, provocando su activación y mejorando así los procesos metabólicos.
En los años 60 las investigaciones sobre el germanio orgánico del investigador japonés Kazuzico Asai fueron lo suficientemente científicas como para que la eficacia de sus tratamientos con germanio orgánico fuera reconocida por la Academia de Ciencias de Nueva York, que lo nombró miembro en 1975.
Asai y sus seguidores descubrieron, entre otras propiedades, que hasta las células cancerígenas pueden recuperar su estado normal cuando se les aumenta su capacidad de absorción de oxígeno en sangre.
Sin embargo, Asai siempre aseguró que no se trata de un medicamento, ya que no combate ninguna enfermedad específica ni presenta actividad alopática alguna, sino que coloca al organismo en condiciones de disponer de todos los mecanismos necesarios de reconstrucción y optimización de las funciones metabólicas, celulares y del sistema inmunológico, incrementando y regulando su funcionamiento, de forma tal que controle y rechace las infecciones bacterianas y virales.
Con respecto a la relación entre el germanio orgánico y el aloe, es precisamente el obtenido de esta planta el que ha demostrado tener la más alta calidad en aplicaciones terapéuticas.
Se utiliza como estimulante del sistema inmunológico, para incentivar la producción de interferones, como específico en infecciones virales crónicas, enfermedades dérmicas, tumoraciones externas e internas, y como depurador del bazo y el sistema sanguíneo”.