El Aloe Vera

¿Cuantas especies de Aloe se conocen y cual es la mejor?
Existen más de 250 especies conocidas de áloe y su número crece sin cesar, de las cuales tan sólo unas 9 variedades poseen propiedades medicinales realmente significativas.
La más rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas es el Áloe Barbadensis Miller, comúnmente conocido como Áloe Vera.
VERA es una palabra latina que significa "verdad" o "verdadero", porque en la antigüedad esta variedad de planta era considerada como la más efectiva dentro del ámbito de la medicina.
El Aloe Vera es un vegetal que goza de gran prestigio en muchos lugares del planeta por sus conocidas propiedades medicinales, nutricionales y estéticas.
Desde hace siglos el Aloe Vera se emplea como remedio ideal para trastornos internos, problemas cutáneos, dolores articulares y musculares y en tratamientos cosméticos.
Utilizada desde hace cuatro mil años y redescubierta en el siglo XX, la complejidad y variedad de los elementos y nutrientes presentes en el Áloe Vera no se hallan siquiera en los especímenes vegetales considerados más complejos.
El áloe Vera es un auténtico almacén natural de nutrientes. En su composición encontraremos gran variedad de agentes activos como Vitaminas, Minerales, Aminoácidos esenciales y secundarios, Polisacáridos, Enzimas, Ligninas, Saponinas, etc.
El Aloe Vera, un poco de historia
El documento escrito más antiguo sobre las propiedades medicinales del áloe fue encontrado entre las rodillas de una momia egipcia que data del año 1550 a.c. (Libro Egipcio de los Remedios o “papiro Ebers” cuyo original se halla en la Universidad de Leipzig).
El registro histórico de los usos del áloe es muy extenso y está diseminado por todo el mundo, desde los registros médicos alemanes del siglo XII, hasta el Compendio de Materia Médica de la dinastía china Ming.
Una mención especial a De Materia Medica de Dioscórides precursora de la moderna farmacopea y que fue durante más de 1.500 años la obra botánica medicinal más importante en todo Occidente y quizás la obra médica más veces reeditada y traducida de la historia.
En ella Dioscórides indica la utilización del aloe para curar heridas, los abscesos, las contusiones, para eliminar manchas de la piel, detener la caída del cabello, curar orzuelos, las úlceras genitales, mejorar la inflamación de las amígdalas y terminar con el problema de las hemorroides.
A principios del siglo pasado el botánico escocés Sir George Watt relataba como en la India se empleaba el Áloe Vera para tratar más de cuarenta enfermedades y dolencias diferentes, como bronquitis, desórdenes estomacales, reumatismo y dolores de cabeza.
Aplicaciones del Áloe Vera

Pero lo más importante para Forever Living Products, sus distribuidores y clientes es la gran variedad de usos contemporáneos que tiene el Áloe Vera.
Si bien las aplicaciones y combinaciones del Áloe Vera son prácticamente infinitas, algunos de sus componentes, como la Lignina, Leucina y otros, permiten además la potenciación y facilitan la penetración y transporte de los agentes biológicos de otros compuestos, con lo que se transforma en el vehículo biológico ideal como complemento activo.
Por su poder regenerador, cicatrizante, tonificador y la alta penetración en la piel, el aloe vera se utiliza en cremas humectantes, mascarillas, en productos para el cuidado e higiene del cabello, cremas para alivio muscular o articular, protectores de la piel…etc., etc.
Millones son ya las personas que confían en el Áloe Vera para mejorarse o bien reconocen la importancia de beber su jugo para ayudar a mantener una buena salud.
